IMPORTANTE

Nueva estructura de gobierno para una gestión más eficiente

A un año y medio de gestión, conscientes de la dinámica constante de nuestra comunidad y con la firme convicción de ofrecer la mejor gestión posible, el gobierno municipal ha decidido implementar una refuncionalización de su gabinete.

Esta medida, fruto de un análisis profundo de los desafíos y oportunidades, busca optimizar la administración de los recursos, agilizar los procesos de toma de decisiones y fortalecer nuestra capacidad de respuesta a las demandas de los caroyenses en materia de obras, servicios y políticas públicas.

En este sentido, se dispuso una reducción de secretarías, que pasarán de siete a cuatro. Éstas son:
* Secretaría de Gobierno y Jefatura de Gabinete
* Secretaría de Servicios Públicos
* Secretaría de Salud
* Secretaría de Economía y Finanzas

Este cambio busca dotar de mayor dinamismo a la gestión diaria, simplificando procesos administrativos y acortando los tiempos entre la planificación y la acción.

En el nuevo esquema, César Seculini asumirá como Secretario de Gobierno y Jefe de Gabinete mientras que Ariel Marcuzzi liderará Servicios Públicos.

Por su parte, la Dra. Alejandra Javurek y el Cr. Juan Paricia mantendrán sus responsabilidades en Salud y Ambiente, y Economía y Finanzas, respectivamente.
La implementación de esta nueva estructura implica una redistribución de funciones y responsabilidades.

Es importante destacar que parte del equipo continuará aportando su compromiso con Colonia Caroya desde diferentes roles.

El arquitecto Adrián Zanier regresa a ocupar su banca en el Concejo Deliberante.

Asumirán también Luisa Merino a su cargo del Área de Seguridad y Diana Pajón como Asesora Letrada.

“Reconocemos que la gestión es un camino de aprendizaje continuo, y esta nueva estructura es un reflejo de nuestro compromiso con la mejora constante y la adaptación a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad. En este sentido, haremos los cambios que sean necesarios”, puntualizó la intendente.

La decisión, resultado de un proceso de autoevaluación representa un paso importante en la consolidación de una ciudad que se piensa a futuro, con planificación, compromiso y gestión responsable.

La semana próxima se darán detalles de las áreas que comprenden las nuevas secretarías y se mandará al concejo deliberante, para su conocimiento, el nuevo esquema de trabajo.